Técnica Peyote

Técnica Peyote: el clásico que nunca pasa de moda en el beading

El peyote stitch —también conocido como gourd stitch— es una técnica de tejido de cuentas sin telar, donde cada cuenta se inserta formando un patrón desfasado (un “zig‑zag”) que da flexibilidad, firmeza y textura tipo “tejido” a la pieza final.

Funciona con un número de cuentas par o impar por fila y puede usarse para crear piezas planas, tubulares o circulares, según el acabado que quieras lograr.

Ø  Un vistazo a su historia

Aparece en artefactos del Antiguo Egipto, como los collares encontrados en la tumba de Tutankamón (1332‑1323 a.C.)

En Norteamérica, lo popularizaron las tribus Kiowa y Comanche durante rituales del peyote, dando nombre a la técnica moderna

También hay evidencias del uso de esta técnica en Europa, Malasia y otras culturas milenarias.

Ø  Técnicas principales

Even-count peyote

Se trabaja con una cantidad de cuentas par por fila. Ideal para principiantes por su facilidad al virar al final de cada fila. Produce piezas planas con bordes uniformes.

Odd-count peyote

Aquí cada fila tiene un número impar de cuentas, lo que requiere una técnica de vuelta especial, pero permite diseños más simétricos y con un punto central definido. Perfecto para colgantes o piezas focales.

Circular y tubular peyote

  • Circular: comienza con un círculo pequeño y se va aumentando en espiral (ideal para medallones o broches).
  • Tubular: se conecta un borde con otro o se trabaja en espiral para crear cilindros, pulseras-brazaletes o bezeles para cabujones

El peyote es una técnica ancestral con poder moderno: ofrece precisión, versatilidad y resultados visuales increíbles. Desde pulseras planas hasta estructuras escultóricas, esta puntada es fundamental para cualquier amante del beading.

Regresar al blog